Mis nuevos compañeros de viaje, los pinschers. Renovada pasión y alegría
martes, 20 de marzo de 2012
Saber la edad de nuestro perro
Visto en: http://ladridodeamor.blogspot.com.es/
Etiquetas:
Cálculo edad canina
Grabados del mundo animal
Hace cincuenta años, el psiquiatra y coleccionista de Dallas Pratt (1914-1994) fundó, junto al anticuario inglés John Judkyn (1913-1963), el Museo Americano en Gran Bretaña. Su intención era mostrar las artes decorativas norteamericanas en el Reino Unido para que los visitantes comprendieran mejor la historia de los Estados Unidos y sus gentes.
Judkyn murió en un accidente automovilístico poco después de la apertura del Museo ysería Pratt quien se encargaría, durante más de 30 años de su organización presentando al público una amplia colección de mapas de la Edad Media y el Renacimiento y donando 180 grabados de artistas estadounidenses en los que se representa la relación amistosa del hombre con los animales.
El museo presenta ahora, y hasta el próximo 1 de julio, la exposición El ojo compasivo: Pájaros y bestias de la colección de grabados del Museo Americano, una muestra con obras de artistas estadounidenses como James Abbott McNeill Whistler (1834-1903), Federico Stuart Iglesia (1842-1924), Rockwell Kent (1882-1971), Thomas Hart Benton (1889-1975), de Grant Wood (1892-1942), Diana Thorne (1895), Lynd Kendall Ward, (1905-1985), Jackson Lee Nesbitt (1913-2008), William Wind McKim (1916-1995) y Leonard Baskin (1922-2000).
Fecha: hasta el 1 de julio.
Lugar: Museo de América en Gran Bretaña. Claverton Manor. Bath BA2 7BD. Reino Unido
Horario: de martes a domingo de 12.00 a 17.00 horas.
http://www.artelista.com/articulos/2012/03/8854/grabados-del-mundo-animal.html
Judkyn murió en un accidente automovilístico poco después de la apertura del Museo ysería Pratt quien se encargaría, durante más de 30 años de su organización presentando al público una amplia colección de mapas de la Edad Media y el Renacimiento y donando 180 grabados de artistas estadounidenses en los que se representa la relación amistosa del hombre con los animales.
El museo presenta ahora, y hasta el próximo 1 de julio, la exposición El ojo compasivo: Pájaros y bestias de la colección de grabados del Museo Americano, una muestra con obras de artistas estadounidenses como James Abbott McNeill Whistler (1834-1903), Federico Stuart Iglesia (1842-1924), Rockwell Kent (1882-1971), Thomas Hart Benton (1889-1975), de Grant Wood (1892-1942), Diana Thorne (1895), Lynd Kendall Ward, (1905-1985), Jackson Lee Nesbitt (1913-2008), William Wind McKim (1916-1995) y Leonard Baskin (1922-2000).
Fecha: hasta el 1 de julio.
Lugar: Museo de América en Gran Bretaña. Claverton Manor. Bath BA2 7BD. Reino Unido
Horario: de martes a domingo de 12.00 a 17.00 horas.
http://www.artelista.com/articulos/2012/03/8854/grabados-del-mundo-animal.html
Etiquetas:
El perro en el arte
domingo, 11 de marzo de 2012
Los chakras y su posición en los animales

Los chakras (del sánscrito ‘ruedas’ o ‘círculos’) son vértices energéticos situados en los cuerpos sutiles del animal. Su tarea es la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía llamada prana. Cada uno de estos centros se asemeja a una flor abierta y posee ciertos colores que son más o menos brillantes según el estado evolutivo de cada animal.
Los Chakras son el punto focal de manifestación de energía que constituye el cuerpo sutil. Hay siete chakras principales que son el centro situado a lo largo de la columna vertebral del animal. Los chakras están relacionados con el sistema endócrino. Influencian la zona del cuerpo donde se localizan. Muchos desequilibrios físicos pueden ser el resultado de desequilibrio en los chakras.
La función de los chakrás es mantener la salud espiritual, física, emocional y mental equilibradas.
Los chakras son universales para todos los animales.ánscrito ‘ruedas’ o ‘círculos’) son vértices energéticos situados en los cuerpos sutiles del animal. Su tanergía que constituye el cuerpo sutLa función de los an

1.) Chakra Base: El primer chakra está situado en la base de la columna vertebral de los animales (En el perineo, entre el ano y los genitales cerca de la cola). También se asocia con el ano. El chakra base está en consonancia con las glándulas suprarrenales y se asocia con problemas de supervivencia.
2.) Chakra sacra: Este segundo chakra está situado en la zona abdominal inferior. El chakra sacra corresponde a los órganos relacionados con la sexualidad animal, así como relacionadas con problemas reproductivos.
3.) Chakra Media abdominal: Este tercer chakra está situado en el centro región abdominal. Este chakra está asociado con los órganos relacionados con la digestión. De este chakra procede, el poder y el dominio.
4.) Chakra del Corazón: Este cuarto chakra está ubicado en el centro del pecho. Se asocia con el corazón, los pulmones y la respiración, y la glándula timo. Este es el chakra del amor y la compasión.
5.) Chakra Garganta: Este quinto chakra está situado en la garganta y se relaciona con esfuerzos vocales, el oído y la glándula tiroides. Este es el chakra de la creatividad y la comunicación animal.
6.) Chakra Ojo: Este sexto chakra está situado entre los ojos. Es el centro de la energía esotéricamente conocido como el tercer ojo. Este es el chakra del pensamiento y las emociones de los animales.
7.) Chakra Corona: Este séptimo chakra está localizado en la parte superior de la cabeza y está asociado con el centro de la corona. Se controla cada aspecto del animal, el cuerpo y la mente.
Visto en:
http://elguardianylarosa.foroactivo.net/t1200-los-chacras-y-su-posicion-en-animales
http://reikianimales.webs.com/reikiaanimales.htm
http://losanimalestambiensonhijosdedios.bligoo.com/reiki-en-los-animales-y-los-chakrashttp://reikianimales.webs.com/reikiaanimales.htm
Etiquetas:
Los chakras en los animales
jueves, 1 de marzo de 2012
Fotos de "las extrañas cualidades humanas" de los perros

'Dog portrait'
"Siempre lucen bien, no se quejan y están encantados de andar por ahí". La fotógrafa estadounidense Winnie Au retrata a las mascotas con un aire que se acerca a lo señorial, sin dejar de lado la naturalidad animal. En ambientes agradables y luminosos, miran a la cámara mostrando una actitud sincera que los lleva al terreno de la humanidad. Au sabe que el tiempo es limitado, "como mucho dos horas, tres si tienes suerte" y que el posado depende incluso de la raza: "Hay que saber lo que motiva a cada tipo de perro. Los bulldog son tozudos y no quieren escucharte. Si se les mete en la cabeza que no quieren que los fotografíes, mejor es que te hagas a un lado". Su decisión de retratar mascotas es tan visceral como casual. Todo empezó con Bambi, el perro de sus antiguos vecinos, que paseaba con parsimonia por el vestíbulo del bloque de apartamentos. Una luz ideal y la naturalidad del animal provocaron en la artista unas ganas irresistibles de fotografiarlo con una cámara analógica. Cuando reveló el carrete se sintió orgullosa de haber captado "la esencia de Bambi, esa actitud distante que siempre mostraba con su mirada". Au se mudó y tras un tiempo mandó copias de los retratos a los dueños. Bambi para entonces había muerto y lloraron al ver su carácter plasmado en las imágenes. "Me di cuenta de que podía ofrecer a los demás algo que permanecería con ellos para siempre, que siempre significaría algo. Desde entonces fotografío perros".
Refleja en sus instantáneas "las extrañas cualidades humanas que residen en los perros" y encuentra una gran ventaja en la naturalidad, al contrario de las personas, que muestran ante la cámara la imagen que quieren ofrecer a los demás.
"Pueden pasar una hora oliéndolo todo"
Con la práctica ha aprendido a entender sus preferencias. El ambiente propicio para las sesiones es el hogar del animal. "Cuando los llevas a un lugar nuevo se ponen nerviosos y pueden pasar una hora oliéndolo todo". Si la casa no es una opción posible, Au los lleva al estudio, cuidándose de separar una sesión de otra para que los animales no coincidan. Todo está calculado para que los modelos den lo mejor de sí mismos. "Algunos parece que nacieron para ser retratados y reaccionan mirando cada vez que se lo pides; otros no quieren tener nada que ver en el asunto y huyen". Ahora vive en Nueva York y ve como su lista de encargos cada día es más larga. Al igual que siente la necesidad de dedicar a las mascotas el tiempo y la atención que merecen, Winnie Au reconoce que hay una tendencia a malcriar a las mascotas o a dedicarles una excesiva atención.
Dentro de la exageración la artista lo ve como algo lógico: "Los humanos tenemos la necesidad innata de cuidar de algo o alguien. Muchos tienden a tener perros en lugar de hijos o usan a sus mascotas como entrenamiento para cuidar a futuros niños. No creo que eso signifique que aman más a los animales que a los humanos. Los perros son una parte importante de la vida y muchos acaban tratándolos como a un amigo o a un miembro de la familia".
Visto en: http://noticias.es.msn.com/fotos-de-las-extra%c3%b1as-cualidades-humanas-de-los-perros-1
Etiquetas:
El perro en el arte
Uggie
Si hubo una estrella en la ceremonia de entrega de los Oscar ese fue, sin duda alguna, Uggie este Jack Russell Terrier , el perro protagonista de la premiada 'The Artist'.
Visto en:
http://noticias.es.msn.com/entorno/uggie-el-perro-de-the-artist-nos-recibe-en-su-habitaci%C3%B3n-antes-de-acudir-a-los-oscar?ocid=LastSlide&tcid=LastSlide
Visto en:
http://noticias.es.msn.com/entorno/uggie-el-perro-de-the-artist-nos-recibe-en-su-habitaci%C3%B3n-antes-de-acudir-a-los-oscar?ocid=LastSlide&tcid=LastSlide
Etiquetas:
El perro en el cine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)