Mostrando entradas con la etiqueta genética para criadores de perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genética para criadores de perros. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Las 15 razas de alto riesgo

Las 15 razas de alto riesgo son:

1. Basset Hound.
2. Sabueso.
3. Bulldog inglés.
4. Chow Chow.
5. Spaniel Clumber.
6. Dogo de Burdeos.
7. Perro de Pastor Alemán.
8. Mastiff.
9. Mastín Napolitano.
10. Pequinés.
11. Shar Pei.
12. San Bernardo.
13. Bulldog Francés.
14. Pug (carlino).
15. Crestado chino
El Kennel Club británico ha anunciado que los perros perteneciente a las 15 razas “de alto riesgo” que ganen Mejor de Raza en Crufts 2012 y en las Exposiciones de Campeonato, tendrán que aportar un certificado de buena salud emitido por un veterinario especialista antes de confirmarse como Mejor de Raza y antes de que se les permita seguir compitiendo. Este requisito tiene por objeto mejorar la salud canina y proteger el deporte de las exposiciones caninas.

La medida, que entrará en vigor a partir de marzo de 2012, fue tomada por la Comisión General con las recomendaciones del Grupo de salud canina del Kennel Club, con el fin de asegurarse de que las quince razas de alto riesgo, algunas de las cuales sufren de problemas de salud y que están generando las mayores críticas, no traigan el descrédito a toda la afición de los perros de exposición.

Además, antes de que el título de Campeón de cualquier perro o perra dentro de estas razas pueda ser confirmado, el perro tendrá que superar un examen veterinario en el grupo o en la exposición de Campeonato General.

Caroline Kisko, secretaria del Kennel Club, dijo: “Hay 195 razas cuya participación en el hobby de las exposiciones caninas se ve ensombrecida por una minoría de personas en algunas razas de alto riesgo que parecen seguir reproduciendo, y en ocasiones son recompensandos con perros no saludables y al hacerlo, están tirando abajo la reputación de la toda la afición y del resto de los perros de exposición.
http://www.dogshow.es/web/index.php?option=com_content&view=article&id=65%3Acontroles-para-las-15-razas-de-alto-riesgo-segun-el-kennel-club-britanico&catid=1%3Alatest-news&Itemid=65&lang=es

Genética práctica para criadores de perros

Todo aquel que quiera criar mejores perros necesita tener conocimientos básicos de genética.
Como criadores, todos estamos involucrados en "experimentos genéticos" cada vez que producimos una lechigada. Para algunos criadores determinar que rasgos aparecerán en sus cachorros es como tirar los dados, o sea una combinación de suerte y chance. Para otros, producir ciertas características involucra más destreza que suerte porque es el resultado cuidadoso de su estudio y planeamiento.
Para entender como manejar los genes en nuestro plantel de cría para producir la clase de perros que queremos y porque es importante para nuestros programas hacer eso, debemos tener conocimientos básicos de genética y saber cual es su importancia en la cría de perros.
Alrededor de 10.000 genes interactúan para producir un simple perro. Todos los genes se heredan en pares, la mitad del padre y la mitad de la madre.
Si el par de genes heredado de ambos padres es idéntico, el par se llama homocigota. Si los genes del par no son iguales se llama heterocigota.
Afortunadamente los pares de genes que hacen que un perro sea un perro y no un gato son siempre homocigotas. De igual modo los pares de genes que hacen que una cierta raza sea siempre una raza pura son también homocigotas.
Por lo tanto, una gran proporción de genes homocigotas son invariables, aquellos que dan a una raza sus características específicas y por los que no tenemos que preocuparnos.
Son los genes variables, como aquellos que controlan el color, tamaño angulaciones, etc., los que producen variaciones dentro de una raza y son esos genes los que los criadores con conocimiento pueden manejar para mejorar su stock.
http://www.magazinecanino.com/uploads/articulo/Gen%C3%A9tica%20pr%C3%A1ctica%20para%20criadores%20de%20perros%20RV.pdf
http://www.cinofilia-sud.com.ar/eventos/genetica.php#GENETICA
http://www.castro-castalia.com/librc.htm

Leyes de Mendel: tercera ley

leyes de Mendel: segunda ley