Mostrando entradas con la etiqueta El perro en el deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El perro en el deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

Las carreras con trineo

Las carreras con trineo tirados por perros, también llamadas "Sled Dog Racing", son conocidas como deporte desde principios de siglo. Sin embargo, como actividad es milenaria, ya que se trata de uno de los medios de transporte más antiguos utilizados por el hombre en sus trabajos o para facilitar la búsqueda y transporte de la caza.
Es en 1932 que se admite como deporte de demostración en los Juegos OLímpicos de Invierno de Lake Placid (E.E.U.U.), y es donde los Huskys de Siberia tuvieron un importante papel.
En 1973 se produce la primera edición de lo que se conoce como "la mayor carrera sobre la tierra; la Iditarod".
Esta carrera discurre durante mil millas entre Anchorange (capital de Alaska) y Nome, que conmemora la gesta del suero. Esta carrera se hace en honor a un hecho ocurrido en 1925, cuando una epidemia de difteria atacó la ciudad de Nome, y debido a la inestabilidad meteorológica que sufría la zona, el único medio de transporte para llevar el suero antidiftérico eran los trineos tirados por perros. De esta manera se pudo salvar a la población.
Las famosas mil millas es una verdadera aventura donde muy pocos luchan por la victoria, la mayoría se esfuerza por terminar en un lugar digno, o simplemente por terminar; se dice que cada finalista en la calle de Nome es un ganador para sí mismo. La victoria supone la gloria y U$ 50.000 de premio. Los más rápidos realizan el recorrido en 10 u 11 días, pudiendo llegar los últimos a los 22 días.
El deporte en sí, consiste en el arrastre por parte de uno a tres perros en línea de un pequeño trineo, que se denomina pulka, atado a un esquiador equipado con esquies de fondo. En los países nórdicos cada fin de semana existen competencias en donde las distancias varían entre 5 y 30 kilómetros, pero las características del trineo son diferentes y el número de perros que lo arrastran también. Una de las carreras mas importante en Europa es la que se celebra en Laponia (Noruega). Esta carrera de tres días está reservada a pulkistas de 2 perros, con pistas no trazadas. Cada participante es libre de escoger su propio itinerario. Su única ayuda es un mapa y una brújula, montando las campamentos al aire libre. Son 150 kilómetros en tres días sin abastecimientos, cada uno debe llevar su propio material. Todo una aventura.
Es en 1988 que se celebra la primera Alpirod, carrera que discurre por todo el arco alpino (Italia, Francia, Suiza, y Austria) y que está hecha a imagen de su hermana mayor: Iditarod de Alaska.
Es en 1992 que se celebra la primera Andirod; la gran carrera de la Patagonia, por Tierra del Fuego (Usuhaia). Son 120 km. por el camino de los 7 lagos, con tres circuitos de velocidad y una bajada nocturna hacia la Plaza Central de San Martín de los Andes.
Existen unos 25.000 equipos de trineo en todo el mundo, de los cuales mas de 10.000 se encuentran en Europa. es un deporte que avanza con paso firme, y que se vería mas reforzado si se acepta como deporte Olímpico (no como demostración).
Antes de cada prueba, tanto perros como corredores tienen que superar un control antidrogas, y acatar estrictas normas encaminadas a respetar a los animales y al medio ambiente. Entre ellas se destaca la prohibición de insultar a los perros.
Actualmente este deporte ha originado nuevos deportes adaptándose a lugares donde no hay nieve, y se transforman en carreras de triciclos especiales, tirados por perros, sobre caminos naturales; bosques, montes, arenas, etc. (www.alaskaone.com/ididaride ).
Fuente: Revista Virtual Veterinaria
Visto en: http://perros.mascotia.com/cuidados-del-perro/deportes/las-carreras-con-trineos.html

El perro y el deporte

El deporte del perro, o con el perro, es quizá la actividad mas moderna y sana de todas las utilidades que el perro nos puede ofrecer; compañía, diversión, ejercicio físico, técnica y espíritu competitivo son los ingredientes principales, tanto para el perro como para el dueño.

El deporte del perro tiene su origen en Alemania, la cuna de la cinofilia mundial. Dejar de mirar al perro, solo como una herramienta de trabajo, junto al auge de la aficción canina, hizo que surgieran a partir del siglo XX nuevas vias para que tanto el perro como el dueño disfrutasen del ejercicio físico y las habilidades, incluso superando las dificultades.
Son varios los enfoques deportivos que podemos dar a nuestro perro. Los germánicos derivados de la institución militar, hacen que los perros se adapten a reglamentos muy estrictos en su disciplina, y divididos en tres secciones: rastro, obediencia y defensa. Estas pruebas estan divididas a su vez en tres niveles diferentes de dificultad. Para estos reglamentos son admitidas las siguientes razas caninas: pastor alemán, pastor belga, dobermann, rottweiler, schnauzer gigante, boxer, hovawart y bouvier de Flandes.

Estos reglamentos se imparten y practican en los denominados grupos de trabajo, que funcionan como clubs sociales, donde el socio adiestra su propio perro bajo la direccíon del formador y del figurante u hombre de ataque. Para pertenecer a estos grupos o clubs, se abona una matrícula y una cuota mensual.

Cuando el perro alcanza el nivel adecuado puede acceder a las competencias deportivas, donde perro y guia deberán estar perfectamente compenetrados. Para lograr esto, tendremos en cuenta tres factores: la calidad del carácter del perro, la sensibilidad y grado de compresión del dueño, y la técnica empleada para su adiestramiento.

En la disciplina de rastreo el perro deberá poseer un buen olfato, un fuerte impulso al rastro, y una buena motivación por el trabajo. Se someterá a un reglamento que le exige ajustarse al trazado, que una persona ha realizado con cierto tiempo de antelación, y localizará los objetos por él depositados. Levantar el hocico o ventear, perderse, saltarse algún objeto sin marcarlo, etc..son factores que penalizarán sobre la puntuación final.

La disciplina de obediencia es la mas técnica. El perro realizará ejercicios de seguimiento con y sin correa, órdenes de sentado, tumbado, llamada, traída de objetos, etc. La desobediencia, la falta de atención o la imperfección de los ejercicios penalizarán la actividad deportiva.

En la disciplina de defensa, es donde mas claramente se puede valorar el carácter del perro. La búsqueda del malechor, órdenes de ataque y de control para detener la agresión , son la base de esta disciplina.

Lo mas destacable de estos reglamentos es que la actitud del perro es meramente deportiva, por lo que no deben resultar agresivos en su vida cotidiana. Esta demostrado que la salud mental de estos perros es superior a la de aquellos que viven sin ejercicios o entrenamiento, o los que viven en jardines, sin contacto social ni siquiera por parte de la familia.
Se han hecho estudios científicos que corroboran que si hacer deporte es sano, hacerlo con el perro lo es aún mas.

Del enfoque anglosajón se deriva otra actividad deportiva muy en auge, que no exige una raza concreta y que resulta de menor complicación que la anterior, es el llamado Agility o prueba de agilidad.










Fuente: Dr. Alejandro Garcia
Veterinaria Tacuarí
Visto en: http://perros.mascotia.com/cuidados-del-perro/el-perro-y-la-sociedad/el-perro-y-el-deporte.html