Mis nuevos compañeros de viaje, los pinschers. Renovada pasión y alegría
Mostrando entradas con la etiqueta Origen y cualidades del Pinscher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen y cualidades del Pinscher. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de mayo de 2014
Los pinschers
Pinscher es la matriz originaria de una extensa familia de razas típicamente alemanas: el Pinscher Alemán, el Pinscher Miniatura, los tres tamaños de Schnauzer, el Affenpinscher y el Doberman. Son la versión germánica de los Terriers británicos. Del alemán "picken" (picar), hace referencia a la forma tan particular de morder de estos perros.
El pinscher miniatura se originó en el siglo XVIII en las granjas germanas. Se criaba como perro ratonero, y probablemente, se le haya desarrollado cruzando galgos italianos con teckels y sangre de terrier. La raza hizo su primera aparición en los países escandinavos, donde es un perro muy apreciado, así como Italia.
En 1895 se crea el Pinscher Klub alemán ( en la actualidad Pinscher-Schnauzer Klub) y se redactan los stándares (se admitía el color chocolate). En esta época la raza fue clasificada oficialmente como miniatura (toy) por ingleses y americanos, lo que ha dado lugar a una evolución muy distinta de estas líneas respecto de las europeas. En 1956 participaron por primera vez en Crufts; pero no es una raza con mucha aceptación en Gran Bretaña, donde tienen su English Toy Terrier.
Las líneas más destacadas son la sueca o europea, que aportan sustancia, solidez y proporciones (Theneikan's); la hebrea (el mítico afijo Beit Ha'maayan está presente en la inmensa mayoría de los pedigrís y es el origen de las líneas rusas) y, por último, la línea americana, muy distinta en tipo debido a su inclusión en el grupo Toy (Marlex, Sambrook).
El estándar detalla que el tamaño de la cabeza debe ser la mitad de la longitud del dorso, aunque en la práctica se buscan cabezas más largas de lo que indica dicha proporción. La evolución de la raza ha afectado mucho a este aspecto, buscándose una cabeza más refinada, estrecha y sin mejillas prominentes. Las costillas se buscan bien arqueadas, profundas pero no abarrilladas.
Un aspecto controvertido son las amputaciones. El actual estándar únicamente recoge las orejas y la cola naturales pero este aspecto queda en función de la normativa o la permisividad de cada país.
En cuanto al movimiento, el estándar del American Kennel Club (AKC) y del Kennel Club exige una marcha "Hackney". Esta marcha se define por el levantamiento en alto del pie delantero, como hacen los caballos trotones. Pero este movimiento es contrario a las indicaciones de la FCI que piden el máximo abarque en el paso con el mínimo gasto energético.
Se deben penalizar fuertemente todos los defectos relacionados con el enanismo: ojos demasiado grandes y prominentes, cráneo muy redondo, occipucio muy protuberante o extremidades cortas.
Si podemos destacar un afijo español por encima del resto ese es Made in Spain, introductor de la raza en nuestro país y perfecto conjugador de las tres líneas mencionadas.
Elva Arce Herrera,
Los Pinscher, pags 14-15.Anuario 2013. CESP.Club Español del Schnauzer y Pinscher
Publicado con permiso del editor: CESP y de la autora: Elva Arce Herrera
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
jueves, 1 de mayo de 2014
Perfil comportamental del Pinscher miniatura
http://www.comportamientoanimal.com/razas-de-perros/Pinscher+miniatura.html


La raza Pinscher miniatura es una de las razas de perros más pequeñas que existen, aunque está tan emparentada con su antecesor salvaje, el lobo, como lo puede estra un rottweiler. Es por ello que los ejemplares de la raza Pinscher miniatura suelen sentirse tanto o más importantes que los ejemplares de otras razas de perros. Es habitual ver cómo un perro de raza Pinscher miniaturaenfrenta decididamente y sin temor a cualquier perro más gran que él, lo cual es característico en el comportamiento del Pinscher miniatura, provocando un gran desconcierto tanto en su contrincante como en los propietarios de ambos animales.
La raza Pinscher miniatura es una de las razas de perros más pequeñas que existen, aunque está tan emparentada con su antecesor salvaje, el lobo, como lo puede estra un rottweiler. Es por ello que los ejemplares de la raza Pinscher miniatura suelen sentirse tanto o más importantes que los ejemplares de otras razas de perros. Es habitual ver cómo un perro de raza Pinscher miniaturaenfrenta decididamente y sin temor a cualquier perro más gran que él, lo cual es característico en el comportamiento del Pinscher miniatura, provocando un gran desconcierto tanto en su contrincante como en los propietarios de ambos animales.
Particularidades del comportamiento de la raza de perro Pinscher miniatura
El perro de raza Pinscher miniatura es vigoroso, muy activo, juguetón y curioso. Los ejemplares de raza de perro Pinscher miniatura suelen ser muy afectuosos con sus propietarios aunque poco obedientes, ya que prefieren hacer lo que ellos quieren.
Los perros de raza Pinscher miniatura no suelen ser muy amantes de los extraños por los que muchos los definen como perros para uno solo o a lo sumo dos personas. Es más los perros de raza Pinscher miniatura suelen ser desconfiados con lo extraños y también son muy ladradores ante la presencia de éstos en su territorio y en diversas circunstancias que les producen excitación.
Con respecto a los chicos suelen tenerles poca paciencia pero una adecuada socialización seguramente ayudará en la búsqueda de una convivencia en armonía.
Autor: M.V. Claudio Gerzovich Lis
Comportamiento animal
Buenos Aires - Argentina
Características | Valor promedio |
---|---|
Actividad diaria | Muy alta |
Excitación ante estímulos cotidianos | Muy alta |
Vigor | Alto |
Estabilidad emocional | Alta |
Tolerancia a los niños | Baja |
Afectuosidad con la familia | Alta |
Sociabilidad con extraños | Baja |
Umbral de estimulación del ladrido en general | Bajo |
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza | Bajo |
Aptitud para la guardia | Alta |
Dominancia con otros perros | Alta |
Dominancia con el dueño | Media |
Respuesta al entrenamiento de obediencia | Media-alta |
Destructividad | Muy baja |
Comportamiento de juego en la adultez | Medio |
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
martes, 22 de abril de 2014
Pon un mini pinscher en tu vida
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
sábado, 8 de febrero de 2014
Pinscher Miniatura y Alemán. El Mundo del Perro, febrero 2014
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
viernes, 21 de septiembre de 2012
Pinscher miniatura. Perfil canino
Texto: Antonio López Espada
A pesar de que hablamos de un perro de un tamaño tan reducido, el Pinscher miniatura lleva varios siglos destacando por aspectos como su valentía, llegando a la más imprudente temeridad, por una sorprendente capacidad de guarda de propiedades y, en el ámbito familiar, por lo juguetón que llega a ser. Además, por mucho que lo intentemos, no lograremos cansarle antes de caer agotados nosotros. Todo esto ha permitido que este perro salga de las granjas que le vieron nacer y desarrollarse como raza ideada para el control de roedores y alimañas en lo más profundo de la Alemania rural del siglo XVII, y pase a ser demandado como perro de compañía en muchas partes del mundo.
A pesar de que hablamos de un perro de un tamaño tan reducido, el Pinscher miniatura lleva varios siglos destacando por aspectos como su valentía, llegando a la más imprudente temeridad, por una sorprendente capacidad de guarda de propiedades y, en el ámbito familiar, por lo juguetón que llega a ser. Además, por mucho que lo intentemos, no lograremos cansarle antes de caer agotados nosotros. Todo esto ha permitido que este perro salga de las granjas que le vieron nacer y desarrollarse como raza ideada para el control de roedores y alimañas en lo más profundo de la Alemania rural del siglo XVII, y pase a ser demandado como perro de compañía en muchas partes del mundo.
En su Alemania natal se le conoce como Zwergpinscher. Su origen lo encontramos en las granjas germanas allá por el siglo XVII. Pero antes de esto poco conocemos de él. Algunos han aventurado que la raza comenzó a desarrollarse a partir de cruces de Toy con Manchester Terrier, otros sostienen que galgos ingleses y Teckels se mezclaron para dar lugar al Pinscher miniatura. Sea como fuere, lo que los granjeros alemanes buscaban era un perro eficaz para el control de ratas y, a partir del significado de su nombre (“pinscher” significa “mordedor”), necesitaban un perro pequeño pero fuerte, de potentes mandíbulas que le permitieran eliminar a las ratas y alimañas que intentaran alimentarse de sus cultivos y graneros.
LA FAMILIA DE LOS PINSCHER
La variedad miniatura pertenece a la familia alemana de los Pinscher, que tradicionalmente incluía variedades más grandes de tamaño y dos tipos diferentes de pelo. Pero a principios del siglo XIX comenzaron a distinguirse y a separarse las distintas variedades Affenpinscher o Pinscher mediano y los Schnauzers. En 1895 se forma el Pinscher-Schnauzer Club de Alemania, y ese mismo año, un autor reconocido en el país centroeuropeo, Bernard Wolphofer, describe en su obra “Buch von den Hunden” las cuatro variedades de Pinscher existentes por aquel entonces: el Pinscher alemán de pelo áspero, la variedad miniatura de pelo áspero, el Pinscher alemán de pelo liso, el Pinscher enano de pelo corto y el Pinscher miniatura.
Ya a principios del siglo XX, la raza disfrutaba de una buena salud. Tan sólo treinta años después de la creación del Club en Alemania, el libreo de cría registraba 1.300 ejemplares inscritos.
Fuera de su país de origen, quizá con la excepción de los países escandinavos, no se le conocía hasta después de 1919, cuando comenzó a ser exportado. A Estados Unidos llegó en 1919, y tan sólo diez años después se funda en el país americano el Miniature Pinscher Club of USA. A la raza le costó sólo seis años imponerse en la categoría “Toy” de la prestigiosa Exposición Canina de Chicago.
PEQUEÑO, RÁPIDO Y LETAL
Al nacer como perro de caza de roedores, el Pinscher miniatura debió desarrollar una agilidad y una rapidez que le permitiera dar caza a ratas, ratones y otras alimañas de los bosques germanos. Así, el movimiento más común en la raza es el trote. Durante este trote mantiene la espalda muy firme, moviéndose apenas levemente. La sensación que tenemos al verle en ese trote es de total armonía. Denota fuerza, seguridad, amplitud, logrando un buen alcance gracias a un empuje poderoso. Este movimiento es limpio y fluido. Cuando lo necesita, se impulsa de manera potente, acelera de manera muy rápida y es capaz de maniobrar, cambiar de dirección y girar sobre sí mismo muy ágilmente.
A todo esto contribuye la conformación de sus extremidades, su fortaleza y la musculatura que envuelve la osamenta.
APEGADO, JUGUETÓN Y BUEN GUARDIÁN
Aunque en mucha menor medida que en los primeros tiempos de la raza, el Pinscher miniatura sigue manteniendo a raya las cosechas de las granjas de su Alemania natal. Su instinto de caza es algo que nunca se apagará. Si se cruza ante él un roedor, un pájaro o cualquier pequeño animal, lo despertará sin remisión.
Los que conviven con uno o varios de estos perros destacan que se trata de animales extremadamente inteligentes, que aprenden de manera muy rápida y sin demasiados esfuerzos por parte de quien los educa. Además, su memoria se muestra prodigiosa y no necesitan muchas sesiones para asimilar lo que necesitamos de él.
Son perros de su dueño, muy apegados, reclamando a menudo la atención de su familia y el cariño de los que asimila como miembros de ese núcleo familiar.
Jugando con los pequeños de la casa o con otros perros, resulta curioso que utilizan mucho las manos para interactuar, al más puro estilo felino. También recuerdan al gato en la manera de acechar a sus “presas”. Suelen intentar acercarse a un pájaro o un pequeño insecto, a un roedor, sin hacer ruido para no ser descubiertos, despacio, para cuando están a una distancia cercana, saltar sobre ellas.
Estamos ante perros con un carácter desmedido, totalmente desproporcionado en relación a su tamaño. Su valor parece que no le cabe en el cuerpo, siendo capaz de plantarle cara a cualquier otro perro, sin importarle que apenas le llegue a la rodilla.
LA FAMILIA DE LOS PINSCHER
La variedad miniatura pertenece a la familia alemana de los Pinscher, que tradicionalmente incluía variedades más grandes de tamaño y dos tipos diferentes de pelo. Pero a principios del siglo XIX comenzaron a distinguirse y a separarse las distintas variedades Affenpinscher o Pinscher mediano y los Schnauzers. En 1895 se forma el Pinscher-Schnauzer Club de Alemania, y ese mismo año, un autor reconocido en el país centroeuropeo, Bernard Wolphofer, describe en su obra “Buch von den Hunden” las cuatro variedades de Pinscher existentes por aquel entonces: el Pinscher alemán de pelo áspero, la variedad miniatura de pelo áspero, el Pinscher alemán de pelo liso, el Pinscher enano de pelo corto y el Pinscher miniatura.
Ya a principios del siglo XX, la raza disfrutaba de una buena salud. Tan sólo treinta años después de la creación del Club en Alemania, el libreo de cría registraba 1.300 ejemplares inscritos.
Fuera de su país de origen, quizá con la excepción de los países escandinavos, no se le conocía hasta después de 1919, cuando comenzó a ser exportado. A Estados Unidos llegó en 1919, y tan sólo diez años después se funda en el país americano el Miniature Pinscher Club of USA. A la raza le costó sólo seis años imponerse en la categoría “Toy” de la prestigiosa Exposición Canina de Chicago.
PEQUEÑO, RÁPIDO Y LETAL
Al nacer como perro de caza de roedores, el Pinscher miniatura debió desarrollar una agilidad y una rapidez que le permitiera dar caza a ratas, ratones y otras alimañas de los bosques germanos. Así, el movimiento más común en la raza es el trote. Durante este trote mantiene la espalda muy firme, moviéndose apenas levemente. La sensación que tenemos al verle en ese trote es de total armonía. Denota fuerza, seguridad, amplitud, logrando un buen alcance gracias a un empuje poderoso. Este movimiento es limpio y fluido. Cuando lo necesita, se impulsa de manera potente, acelera de manera muy rápida y es capaz de maniobrar, cambiar de dirección y girar sobre sí mismo muy ágilmente.
A todo esto contribuye la conformación de sus extremidades, su fortaleza y la musculatura que envuelve la osamenta.
APEGADO, JUGUETÓN Y BUEN GUARDIÁN
Aunque en mucha menor medida que en los primeros tiempos de la raza, el Pinscher miniatura sigue manteniendo a raya las cosechas de las granjas de su Alemania natal. Su instinto de caza es algo que nunca se apagará. Si se cruza ante él un roedor, un pájaro o cualquier pequeño animal, lo despertará sin remisión.
Los que conviven con uno o varios de estos perros destacan que se trata de animales extremadamente inteligentes, que aprenden de manera muy rápida y sin demasiados esfuerzos por parte de quien los educa. Además, su memoria se muestra prodigiosa y no necesitan muchas sesiones para asimilar lo que necesitamos de él.
Son perros de su dueño, muy apegados, reclamando a menudo la atención de su familia y el cariño de los que asimila como miembros de ese núcleo familiar.
Jugando con los pequeños de la casa o con otros perros, resulta curioso que utilizan mucho las manos para interactuar, al más puro estilo felino. También recuerdan al gato en la manera de acechar a sus “presas”. Suelen intentar acercarse a un pájaro o un pequeño insecto, a un roedor, sin hacer ruido para no ser descubiertos, despacio, para cuando están a una distancia cercana, saltar sobre ellas.
Estamos ante perros con un carácter desmedido, totalmente desproporcionado en relación a su tamaño. Su valor parece que no le cabe en el cuerpo, siendo capaz de plantarle cara a cualquier otro perro, sin importarle que apenas le llegue a la rodilla.
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
domingo, 22 de julio de 2012
El Pinscher Miniatura
| ||
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
TM Peasant Family de Antoine or Louis Le Nain
Un cuadro, TM Peasant Family, datado en 1640 y actualmente en el museo del Louvre, París, incluye un perro parecido al Pinscher miniatura.
Antoine or Louis Le Nain, Peasant Family in an Interior, 17th century from Smarthistory Videos on Vimeo.
Etiquetas:
El perro en el arte,
Origen y cualidades del Pinscher
miércoles, 11 de abril de 2012
Pinscher miniatura
El pinscher miniatura es más antiguo. Las pistas sobre esta raza son escasas, pero existe evidencia de un perro rojo del tamaño de un gato, muy similar al pinscher miniatura, en una pintura del siglo XVII. Para el siglo XIX ya existían diversas pinturas que incluían perros como éstos. Probablemente fueron el resultado de cruzar terriers de pelo corto como el pinscher alemán con dachshunds y galgos. Esto se cree debido a que hoy en día la raza aún posee características de las demás como la estructura fuerte, la determinación y el color negro y canela del pinscher alemán, la valentía y el color rojo del dachshund, y la elegancia, agilidad y alegría del galgo. Todas características que lo convertían en un gran cazador de ratas. A principios de los 1800’s se hizo énfasis en cruzar a los ejemplares más pequeños, lo cual dio como resultado perros lisiados y feos. Afortunadamente, la tendencia se invirtió y para 1900 se volvió a enfatizar la elegancia. La raza rápidamente se convirtió en una de las más populares en concursos de belleza en la Alemania previa a la I Guerra Mundial. Sin embargo, luego de la guerra, la cantidad de ejemplares se redujo significativamente, por lo que el futuro de la raza recayó sobre aquellos perros que habían sido exportados antes de la guerra. Así, su popularidad creció en EE.UU. y América, y fue reconocida por el AKC en 1929.
Características físicas
- Tamaño: toy/pequeño
- Peso: 4-5 kg
- Altura: 25-32 cm
- Pelaje: corto, duro, suave y brillante.
- Color: rojo, negro/rojo, chocolate/rojo o azul (este color se permite en el Reino Unido, pero no en EE.UU.). No se aceptan marcas blancas.
- Cuerpo: compacto y robusto pero elegante al mismo tiempo. Su expresión es alerta. Es una de las razas toy más atléticas. En el pasado se requería que tuviera orejas y cola cortadas, pero hoy en día las orejas cortadas son opcionales.
Temperamento
Es una de las razas más enérgicas, una pequeña máquina que nunca para de funcionar. Es inquieto, curioso, dulce, juguetón, audaz, extrovertido y ruidoso. Mantiene características de los terriers tales como la tendencia a la terquedad y a la independencia. Puede ser distante con otros perros y perseguir animales pequeños. Es un perro moderadamente protector que definitivamente ladrará en señal de alerta. Por naturaleza es reservado con extraños, por lo que se le debe socializar desde temprana edad. http://quieromascota.net/razapedia/perros/id/57
Datos curiosos
La palabra pinscher sencillamente significa terrier en alemán. Esta raza es valorada como perro guardián a pesar de su diminuto tamaño. Muchos aficionados los llaman “Min Pins”. Originalmente fueron criados para trabajar como cazadores de roedores en granjas, nunca como perros falderos.
Razas semejantes
Affenpinscher, grifón de Bruselas, maltés y Yorkshire terrier.
El Pinscher Miniatura forma parte de la gran familia de los Pinscher-Schnauzer alemanes, la raza es antigua, el nombre relativamente nuevo.
Alberto Durero (1471-1528) lo talló en madera y Juan Van Eyck (1390-1441) inmortalizó a su primo belga en sus cuadros.
Es reconocido oficialmente como raza en 1879, pero el Pinscher Miniatura actual, con su grácil figura, nace antes de la Primera Guerra Mundial4 conservando las características del antiguo ratonero alemán, aunque mucho más elegante.
Definido como un gran perro en un cuerpo pequeño, su tamaño, de 25 a 31 cm. de alzada, hacen que se adapte perfectamente a la vivienda urbana. Es fácilmente entrenable y tiene una natural tendencia a la limpieza por lo que su pelo corto y cualidades higiénicas lo hacen deseable para un departamento, pero su desproporcionada resistencia al esfuerzo lo hacen asimismo deseable para la casaquinta o la vastedad del campo.
Audaz, atrevido y siempre alerta, dotado de gran agudeza auditiva, se convierte en el alegre compañero de juego de los más pequeños, y también en el grave y solemne de los mayores por la gran ductilidad de su carácter, pero una cualidad poco explotada del Pinscher Miniatura es su utilización como coguardián.
En efecto, su atención permanente, sumada a la ya mencionada agudeza auditiva, hacen que perciba instantáneamente cualquier sonido o movimiento no habitual, que lo lleva a alertar con un ladrido atento y preocupado al compañero de gran porte, pues el Pinscher Miniatura, básicamente, convive muy bien con otros perros, siendo un compañero ideal en las funciones de guardia.
El Pinscher Miniatura puede ser un perro diminuto en estatura, que de ninguna manera se considera a si mismo como un perro pequeño. De elegante y exquisita constitución física, curiosa personalidad y afectadas maneras, también adora ir en el automóvil con su dueño, pues puede pasar horas en el mismo, custodiándolo con feroz decisión.¿Ha pensado Ud. en el Pinscher Miniatura para estas utilizaciones poco convencionales?
Muchas personas han adoptado esta feliz conjunción y se muestran muy satisfechas con el resultado.
Alberto Durero (1471-1528) lo talló en madera y Juan Van Eyck (1390-1441) inmortalizó a su primo belga en sus cuadros.
Es reconocido oficialmente como raza en 1879, pero el Pinscher Miniatura actual, con su grácil figura, nace antes de la Primera Guerra Mundial4 conservando las características del antiguo ratonero alemán, aunque mucho más elegante.
Definido como un gran perro en un cuerpo pequeño, su tamaño, de 25 a 31 cm. de alzada, hacen que se adapte perfectamente a la vivienda urbana. Es fácilmente entrenable y tiene una natural tendencia a la limpieza por lo que su pelo corto y cualidades higiénicas lo hacen deseable para un departamento, pero su desproporcionada resistencia al esfuerzo lo hacen asimismo deseable para la casaquinta o la vastedad del campo.
Audaz, atrevido y siempre alerta, dotado de gran agudeza auditiva, se convierte en el alegre compañero de juego de los más pequeños, y también en el grave y solemne de los mayores por la gran ductilidad de su carácter, pero una cualidad poco explotada del Pinscher Miniatura es su utilización como coguardián.
En efecto, su atención permanente, sumada a la ya mencionada agudeza auditiva, hacen que perciba instantáneamente cualquier sonido o movimiento no habitual, que lo lleva a alertar con un ladrido atento y preocupado al compañero de gran porte, pues el Pinscher Miniatura, básicamente, convive muy bien con otros perros, siendo un compañero ideal en las funciones de guardia.
El Pinscher Miniatura puede ser un perro diminuto en estatura, que de ninguna manera se considera a si mismo como un perro pequeño. De elegante y exquisita constitución física, curiosa personalidad y afectadas maneras, también adora ir en el automóvil con su dueño, pues puede pasar horas en el mismo, custodiándolo con feroz decisión.¿Ha pensado Ud. en el Pinscher Miniatura para estas utilizaciones poco convencionales?
Muchas personas han adoptado esta feliz conjunción y se muestran muy satisfechas con el resultado.
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
domingo, 5 de febrero de 2012
Pequeño perro Spitz
The photograph, is of a terracotta statuette of a small Spitz Dog and the original can be found in the Louvre Museum in Paris. It was found in the ruins of Citium in Cyprus (modern day Larnaca) and was attributed in Wilckens’ book (late 1890s) as dating from Mycenaean Greek (Mykenischer) occupation in Citium between 1300BC to 1100BC. Unfortunately, stylistically the little model appears to be about 600 years younger - and this is probably apparent by comparing it to the dog figure above from 800BC.
There are many examples of small Spitz dogs in existence, depicted on vases, funerary steles, frescoes and small statuettes dating back to the ancient Greek, Etruscan and Roman civilizations. Most examples date from after 500BC but there is one little figurine, (left) identified by Lady Wentworth and displayed in the British Museum, dates from about 800BC or earlier.
Visto en: http://www.pomeranianproject.com/earlyspitz.html
There are many examples of small Spitz dogs in existence, depicted on vases, funerary steles, frescoes and small statuettes dating back to the ancient Greek, Etruscan and Roman civilizations. Most examples date from after 500BC but there is one little figurine, (left) identified by Lady Wentworth and displayed in the British Museum, dates from about 800BC or earlier.
Visto en: http://www.pomeranianproject.com/earlyspitz.html
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
miércoles, 18 de enero de 2012
Pinscher Austriaco de pelo corto
El Pinscher Austríaco de pelo corto
También en: http://www.adiestramientodeperros.com/fci64.html
Visto en: http://www.mundoperros.es/foros/showthread.php?789-El-Pinscher-Austr%EDaco-de-pelo-corto
Austrian Shorthaired Pinscher
Pinscher Austrichien Ã* Poil Court
Österreichischer Kurzhaariger PinscherOrigen incierto. Se le define también como Terrier Austríaco de Pelo Liso, pero no debe confundirse con el Terrier Alemán Zwergpinscher, que es un pequeño perro de compañía.
Se trata de una raza muy antigua como lo testimonian muchas de sus representaciones en cuadros y grabados de la época medieval.
De ella derivaría el Dobermann.En la actualidad, está haciéndose cada vez más rara justamente por su semejanza con aquella raza que tiene una mayor aceptación entre aquéllos que quieren un perro de guardería y de defensa y, por otra parte, el que busca un perro de compañía elige al Pinscher Enano (Zwergpinscher).
Es un perro de media talla, corto, bien recogido, de apariencia sencilla.![]()
![]()
Talla: altura de 35 a 50 cm.
Peso: de 12 a 18 kg.
Su estándar establece que tenga:
Cabeza en forma de pera; nariz grande; orejas de murciélago, caídas hacia delante; pecho profundo y descendente, visto de frente debe parecer más ancho que largo.
La cola de arranque alto, enrollada sobre el dorso en forma de cuerno, puede estar o no amputada.El pelo es corto, en los colores: amarillo claro, rubio, rojo oscuro, negro y fuego, atigrado, casi siempre con manchas blancas.
Carácter: Valiente, tenaz, ladrador, vigilante, de rápidos reflejos, muy simpático.
.Utilización: Está considerado un excelente guardián, siempre a punto para dar la alarma ante cualquier sospecha, decidido en atacar a los delincuentes, con un "ojo abierto" durante toda la noche.
Cuando se le deja libre en el campo demuestra cualidades de Terrier, ya que tiende a excavar agujeros, ensanchando las madrigueras y lanzándose con furor contra zorras y conejos silvestres.
Por su vivacidad y deseo de espacio, es más indicado para vivir en el campo que en la ciudad.![]()
También en: http://www.adiestramientodeperros.com/fci64.html
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
Doberman, Pinscher mediano, Pinscher miniatura
El pinscher miniatura (mal llamdo doberman miniatura) este perro no tiene nada que ver ni con el doberman ni con el pinscher mediano se le llama erroneamente doberman miniatura, pero solo por que se parece pero no es una version miniatura del doberman, el PINSCHER MINIATURA es el nombre correcto de la raza, procede de los perros pinschers medianos de talla más pequeña, cruzados con el chihuahua y el manchester terrier, de ahi nacio este pequeño perro de compañia es muy parecido al doberman lo cual ocasiona que reciba nombres erroneos pero en color puede ser:
-negro con fuego
-cafe
Además el pincher miniatura, cuando dejamos las orejas sin cortar las suele levantar de manera natural.
El pinscher miniatura mide entre 20 y 25 cm de alto y pesa entre 2 y 4 kilos. Los pinscher miniaturas muy pequeños están por debajo de los 2 kilos pero el margen de peso es amplio y depende de la linea del perro. El standar alemán permite hasta 5 kilos (25-30 cm de alto) de peso si el perro es simétrico , en tanto el standar americano prefiere las tallas excesivamente pequeñas, aun asi en una camada de pinscher mianiatura pueden nacer perros más grandes de lo normal.
El pinscher austriaco es el anantepasado de todos los pinschers desde el doberman al schanuzer es un perro de granja aleman de talla mediana, es un perro de guarad y pelea, de apariencia sencilla y fuerte mordida existe en 2 variedades:
pelo corto(antepsado de los pinshers de pelo corto)
pelo largo(antepasado de los pinscher de pelo largo o schnauzers)
en color se aceptan todos los tonos y colores, miden entre 40 y 50 cm y pesan entre 15 y 20 kilos, es una raza poco comun casi en extincion.
http://www.dogdomain.com/images/064B_osterreichischer_kurzhaariger_%20pinscher.jpg
visto en: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080711222531AAZYPOW
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
jueves, 12 de enero de 2012
El Pinscher miniatura ¿ladra demasiado y es agresivo con la gente o con otros perros?
El Pinscher Miniatura no es una raza sencilla. Por ejemplo, hay dos preguntas básicas que debería uno hacerse sobre cualquier perro: ¿ladra demasiado y es agresivo con la gente o con los otros perros?
En relación con muchas razas caninas, estas preguntas serían contestadas con un simple sí o un no, pero no cuando se trata del Pinscher Miniatura. La respuesta a ambas preguntas es sí y no; por tanto, es forzoso dar una explicación. El carácter del Pinscher Miniatura tiene muchas facetas y la mejor manera de conocer al perro integralmente es definir cada aspecto en particular. Pero primero conozcámosle un poco mejor antes de intentar responder a las citadas preguntas.
Es autosuficiente, intrépido y gallardo, lo que resulta muy evidente por su aspecto acicalado y elegante. Es un perro que, aun a despecho de los años que pueda tener, se mantiene juguetón y lleno de energía durante toda su vida.
La apariencia general de un «Min Pin» es la de un perro al cual no le sobra ni un centímetro de pelo. Su elegancia es el resultado de un cuerpo sólidamente construido, un cuello graciosamente curvo, una cabeza que se afina desde la cima del cráneo hasta la punta de la negra trufa y unas orejas de colocación alta, sobre unos ojos oscuros y ligeramente ovalados.
Los Pins Min se desenvuelven bien en los deportes de obediencia y Agility y también en el aprendizaje de juegos. Además, son perros de exposición muy elegantes.
El Pin Min es un perro versátil, que se ajusta rápida y fácilmente a diferentes ambientes y situaciones. Puede conformarse con espacios pequeños, tales como pisos o pequeñas casitas, y vivir igualmente feliz en hogares y fincas de grandes dimensiones. Es posible también adiestrarlo para que haga sus necesidades sobre papel de periódico, dentro de la casa, lo que lo convierte en la mascota ideal para aquellos que no pueden acompañar a sus perros fuera del hogar para que hagan ejercicio.
El Pin Min es un perro curioso que, si no se le vigila, puede verse metido en toda clase de problemas. Si, por alguna casualidad, encuentra la manera de escaparse del jardín cercado, jugará con su dueño durante horas a aquello de «atrápame si puedes ». La inclinación natural del dueño por darle caza no hace sino excitar más sus deseos de juego. Esta situación puede resultar desastrosa para el perro y por esa razón no sólo es necesario un jardín cercado, sino también que se le controle. Cuando se esté con él en áreas no cercadas, el perro deberá estar siempre con la correa puesta. Un jardín vallado y seguro, que haya sido cuidadosamente revisado para eliminar todo objeto peligroso como clavos, cristales rotos, herramientas pequeñas, plantas tóxicas, etc., constituye el lugar ideal para ofrecer al Pin Min todo el ejercicio que necesita. No obstante, uno debe estar al tanto de mantener la seguridad del área vigilando que no haya hoyos, tablas partidas y pequeñas aberturas por donde el perro pueda escapar. Usted puede apostar que, si la cerca tiene una fisura, el perro la encontrará.
El espíritu inquisitivo del Pin Min puede conducirlo, de igual modo, a zonas peligrosas aun dentro del hogar. Los objetos pequeños sobre las mesas y otros lugares constituyen para él una invitación para tomarlos y ver de qué se trata. Jugar con los cojines del sofá y sacarles todo el relleno es una actividad peligrosa, por no hablar del coste que hay que asumir a la hora de sustituirlos.
Morder cordones eléctricos y despedazar botellas de plástico que contengan sustancias venenosas puede resultar fatal, de manera que hay que tomarse el cuidado de vigilar al perro en todo momento. En el caso de que un dueño no pueda mantener la vigilancia sobre su Pin Min, es mejor que lo mantenga seguro dentro de su jaula.
Como los Pinscher Miniatura son perros de mucha energía, necesitan ejercicio mental y físico para mantenerse en condiciones óptimas. Adiestrar a un Pin Min es un deber. Mucha gente considera que los perros pequeños no necesitan que se les enseñe, pero esto es un serio error. Los perros pequeños son graciosos, pero hacen diabluras, igual que los perros grandes. No obstante, los adorables perros son, por lo general, más fácilmente perdonados. Esta manera de pensar conduce a tener problemas. Si un Pinscher Miniatura hace algo que no debiera, el dueño tendrá que enseñarle a no repetir tal comportamiento. Si el perro se sale con la suya sin escarmiento, usted puede estar seguro de que repetirá el acto una y otra vez.
Utilizar la fuerza física para obligar al perro a desistir de hacer algo resultará muy destructivo para la relación dueño-perro. En lugar de corregir una mala conducta con castigos, es mucho más efectivo premiar la conducta aceptable desde el comienzo. Un curso de obediencia para principiantes enseñará al amo cómo adiestrar a su perro, y al dominante Pin Min le enseñará cómo prestar atención y obedecer a su dueño. De este modo, perro y dueño construirán juntos un lazo que durará toda la vida y que hará de su vida en común una experiencia armoniosa y agradable. Entonces, en lugar de vivir con un perro gracioso, el dueño estará viviendo con un perro gracioso y, además, ¡bien educado! Ésta es una combinación envidiable y difícil de superar.
El Pinscher Miniatura es intrépido y, a pesar de su pequeño tamaño, constituye un excelente perro que avisa así como un guardián del hogar y de la familia. Sin embargo, su incesante y agudo ladrido puede resultar molesto, a menos que sea entrenado para dejar de ladrar ante una orden determinada. Cuando el perro ladre innecesariamente o durante mucho rato, el dueño deberá decirle, en tono severo: «¡No! ¡Basta!» Si el perro deja de ladrar, incluso por un breve instante, el dueño entonces le dirá, en un tono suave y amable: «Muy bien, Muy bien».
Si la corrección verbal no resulta efectiva, el dueño podrá ensayar el uso de un espray lleno de agua. Cuando el perro ladre, el dueño irá hacia él diciendo: «¡No! ¡Basta!», y le rociará la cara varias veces con el espray. A los perros no les gusta que les arrojen agua a la cara, de modo que boqueará un poco y sacudirá la cabeza. Pero lo más importante es que, al sacudir la cabeza, dejará de ladrar. En ese momento, el dueño deberá comenzar a elogiarlo con un suave tono de voz para demostrarle su aprobación por la obediencia que ha mostrado. Por lo general, bastan unos cuantos ensayos con el espray y el agua rociada en la cara cada vez que se niegue a calmarse, para corregir el problema. De ahí en adelante, el dueño sólo necesitará mostrar al perro el espray para recordarle que debe dejar de ladrar cuando él se lo ordene. Con el tiempo, la simple orden de: «¡No! ¡Basta!», será suficiente.
Si no se les educa, pueden ser perros ruidosos y alborotadores que ladran ante la más ligera alteración de la rutina diaria. Cuando están convenientemente adiestrados, son perros tranquilos y bien educados que ladran únicamente para dar la alarma y dejan de hacerlo cuando se les ordena. De modo que la respuesta a esta pregunta es, en verdad, sí y no. ¿Recuerdan a Bromley y a Midas? Éste es un problema que se resuelve con un simple adiestramiento, que depende del dueño. En el momento de adquirir el perro es cuando deben establecerse las reglas del estilo de vida que él llevará. Los Pin Min son inteligentes y, adecuadamente enseñados, aceptarán a sus líderes y obedecerán las reglas, porque les gusta complacer.
Vayamos a la segunda pregunta: ¿son agresivos los Pinscher Miniatura con las personas o con otros perros? De nuevo, la respuesta puede ser sí y no, porque el comportamiento del perro depende de su dueño. Por ejemplo, si un dueño permite que su Pin Min ladre y corra a morder los tobillos de los visitantes, el perro pensará que esa conducta es aceptable y continuará actuando de esta manera cada vez que llegue una visita. Antes de que pase mucho tiempo, el perro quedará clasificado como un animal agresivo e incontrolable.
Tan pronto como adquiera al perro, el dueño deberá presentarlo a sus amigos y a los visitantes utilizando un alegre tono de voz y acariciándolo suavemente. Cuando suene el timbre de la puerta, el dueño puede comenzar el proceso de acostumbrar al perro a saludar a las visitas mostrando su propio placer ante la perspectiva de recibir huéspedes. El tono alegre de la voz de su amo, unido al disfrute de una de sus golosinas favoritas le enseñarán que los invitados representan cosas agradables, además de una atención positiva hacia él. Al hacer la asociación entre hechos agradables y llegada de visitantes, el perro aprende, desde el principio, que a la gente no se le debe amenazar ni temer.
Conocer a personas fuera de casa o en una zona de compras deberá producir el mismo tipo de placer en el perro. El dueño llevará en su bolsillo unas cuantas galletas para entregárselas a todos aquellos que deseen relacionarse con el perro y acariciarlo.
En resumen, los Pin Min pueden ser molestos ladradores si no se les enseña buena conducta. Además, pueden ser agresivos y desagradables si se les permite amenazar a la gente o a otros perros. Cuando son jóvenes, es fácil enseñarles buenas maneras y a ser amistosos y tranquilos. En cambio, es difícil cambiar los malos hábitos del perro adulto. Con el adecuado adiestramiento, los perros pueden aprender a controlarse a sí mismos, pero el dueño necesita ejercitar la paciencia, la asiduidad, la constancia y un método de adiestramiento humano y efectivo. Por eso, se recomienda muy expresamente buscar ayuda profesional para corregir los hábitos indeseables de un perro adulto.
Dejar abierta la puerta de la casa es invitar al Pin Min a echar a correr afuera y más allá. El Pin Min es tan rápido que muy pocas veces su dueño se dará cuenta de que le ha pasado por delante para encaminarse al exterior. Por eso, hay que tomarse el cuidado de encerrar al perro siempre que la puerta se encuentre abierta.
Los Pin Min creen que son los reyes de todo aquello que les rodea. Es común que peleen a través de las cercas con los perros de los vecinos por lo que, cuando estén en el jardín, hay que estarlos vigilando. Parecen no tener conciencia de su diminuto tamaño y por ello son capaces de amenazar a los perros grandes que se atreven a acercarse a la propiedad, o a cruzarse en su camino cuando andan de paseo. Aquí también se hace evidente la importancia de adiestrar al perro para que tenga autocontrol y buenas maneras, a fin de mantener a salvo al Pin Min de una pelea con perros de mayor tamaño.
Debido a su inteligencia, al Pin Min puede enseñársele una variedad de comportamientos que armonicen con el estilo de vida de su dueño. Por ejemplo, los Pin Min adoran correr con los miembros de la familia que practiquen el jogging. Si la persona lleva un paso razonable, el Pin Min apreciará mucho la oportunidad de correr e interactuar con su compañero humano.
También puede enseñársele a aceptar niños en su vida, siempre que se enseñe a los niños a respetar a los animales. Esto significa mostrar a los chicos la manera de tratar y tocar a un perro. A los Pin Min (y a ningún perro) no les gusta que tiren de él ni que le empujen. En cambio, responden muy bien a la caricia amable y a las voces suaves. Los Pinscher Miniatura que han crecido junto a niños, se consagrarán libremente a ellos, pero aquellos que no han tenido experiencia previa con la gente menuda se muestran, por lo general, mal dispuestos para intimar con los niños y pueden mostrar disgusto ante su presencia. Por eso, hay que tener mucho cuidado y vigilar a los perros dondequiera que haya niños presentes.
Del mismo modo, los Pin Min pueden vivir en paz con otras mascotas si han crecido junto a ellas. Sin embargo, hay que vigilarlos cuando viven en compañía de perros más grandes, porque su diminuta talla los coloca en situación de riesgo cuando juegan rudamente con ellos.

Aun cuando el Pin Min es una raza de gran energía, no hay nada que le guste más que subirse a un sofá o a una cama junto a su dueño y abrazarse a él. Otra cosa que hace de muy buena gana es prepararse para un viaje, porque adora montar en auto. Se le debe enseñar a hacerlo dentro de su jaula, ya que es la manera más segura de viajar que tienen los perros. Puede acostumbrársele haciendo viajes cortos, y con el tiempo llegará a aceptar la jaula como su propio espacio dentro del coche.
Idealmente, el dueño de un Pinscher Miniatura debería ser una persona que tuviera tiempo y energía para dedicarse al adiestramiento de su perro. Para convertirse en un dueño responsable de Pin Min, es necesario combinar el deseo de tener un compañero leal y atento con el interés de canalizar la abundante energía del perro y también poseer la habilidad necesaria para entender y aceptar las desafiantes características de la raza.
Visto en: http://www.mundoanimalia.com/perro/Pinscher_Miniatura/caracteristicas
El texto pertenece al libro Pinscher Miniatura de Charlotte Schwartz. Ed. Hispano Europea
En relación con muchas razas caninas, estas preguntas serían contestadas con un simple sí o un no, pero no cuando se trata del Pinscher Miniatura. La respuesta a ambas preguntas es sí y no; por tanto, es forzoso dar una explicación. El carácter del Pinscher Miniatura tiene muchas facetas y la mejor manera de conocer al perro integralmente es definir cada aspecto en particular. Pero primero conozcámosle un poco mejor antes de intentar responder a las citadas preguntas.
Características físicas
Comencemos nuestro estudio de la raza con una impresión general de sus rasgos físicos. ¿Cómo es? El Pin Min es pequeño, compacto, cuadrado y alerta. Pesa entre 4 y 6 kg y debe medir entre 25 y 30 cm a la cruz. Es un perro equilibrado con un pelaje corto y pegado a la piel y con un estilo elegante que llama mucho la atención.Es autosuficiente, intrépido y gallardo, lo que resulta muy evidente por su aspecto acicalado y elegante. Es un perro que, aun a despecho de los años que pueda tener, se mantiene juguetón y lleno de energía durante toda su vida.
La apariencia general de un «Min Pin» es la de un perro al cual no le sobra ni un centímetro de pelo. Su elegancia es el resultado de un cuerpo sólidamente construido, un cuello graciosamente curvo, una cabeza que se afina desde la cima del cráneo hasta la punta de la negra trufa y unas orejas de colocación alta, sobre unos ojos oscuros y ligeramente ovalados.
Personalidad
El Pinscher Miniatura es un perro inteligente y rápido a la hora de aprender cualquier cosa que su amo desee enseñarle. El gran don que tiene es su deseo de complacer a su dueño y la familia. Este perro considera que su hogar y todas las personas que tiene dentro le pertenecen. Aunque puede ser tozudo en ocasiones, en realidad, él ama las candilejas y hará payasadas indefinidamente ante cualquier público que le muestre con aplausos su entusiasmo. Además, el «Min Pin» tiene un encantador sentido del humor.Los Pins Min se desenvuelven bien en los deportes de obediencia y Agility y también en el aprendizaje de juegos. Además, son perros de exposición muy elegantes.
El Pin Min es un perro versátil, que se ajusta rápida y fácilmente a diferentes ambientes y situaciones. Puede conformarse con espacios pequeños, tales como pisos o pequeñas casitas, y vivir igualmente feliz en hogares y fincas de grandes dimensiones. Es posible también adiestrarlo para que haga sus necesidades sobre papel de periódico, dentro de la casa, lo que lo convierte en la mascota ideal para aquellos que no pueden acompañar a sus perros fuera del hogar para que hagan ejercicio.
El Pin Min es un perro curioso que, si no se le vigila, puede verse metido en toda clase de problemas. Si, por alguna casualidad, encuentra la manera de escaparse del jardín cercado, jugará con su dueño durante horas a aquello de «atrápame si puedes ». La inclinación natural del dueño por darle caza no hace sino excitar más sus deseos de juego. Esta situación puede resultar desastrosa para el perro y por esa razón no sólo es necesario un jardín cercado, sino también que se le controle. Cuando se esté con él en áreas no cercadas, el perro deberá estar siempre con la correa puesta. Un jardín vallado y seguro, que haya sido cuidadosamente revisado para eliminar todo objeto peligroso como clavos, cristales rotos, herramientas pequeñas, plantas tóxicas, etc., constituye el lugar ideal para ofrecer al Pin Min todo el ejercicio que necesita. No obstante, uno debe estar al tanto de mantener la seguridad del área vigilando que no haya hoyos, tablas partidas y pequeñas aberturas por donde el perro pueda escapar. Usted puede apostar que, si la cerca tiene una fisura, el perro la encontrará.
El espíritu inquisitivo del Pin Min puede conducirlo, de igual modo, a zonas peligrosas aun dentro del hogar. Los objetos pequeños sobre las mesas y otros lugares constituyen para él una invitación para tomarlos y ver de qué se trata. Jugar con los cojines del sofá y sacarles todo el relleno es una actividad peligrosa, por no hablar del coste que hay que asumir a la hora de sustituirlos.
Morder cordones eléctricos y despedazar botellas de plástico que contengan sustancias venenosas puede resultar fatal, de manera que hay que tomarse el cuidado de vigilar al perro en todo momento. En el caso de que un dueño no pueda mantener la vigilancia sobre su Pin Min, es mejor que lo mantenga seguro dentro de su jaula.
Como los Pinscher Miniatura son perros de mucha energía, necesitan ejercicio mental y físico para mantenerse en condiciones óptimas. Adiestrar a un Pin Min es un deber. Mucha gente considera que los perros pequeños no necesitan que se les enseñe, pero esto es un serio error. Los perros pequeños son graciosos, pero hacen diabluras, igual que los perros grandes. No obstante, los adorables perros son, por lo general, más fácilmente perdonados. Esta manera de pensar conduce a tener problemas. Si un Pinscher Miniatura hace algo que no debiera, el dueño tendrá que enseñarle a no repetir tal comportamiento. Si el perro se sale con la suya sin escarmiento, usted puede estar seguro de que repetirá el acto una y otra vez.
Utilizar la fuerza física para obligar al perro a desistir de hacer algo resultará muy destructivo para la relación dueño-perro. En lugar de corregir una mala conducta con castigos, es mucho más efectivo premiar la conducta aceptable desde el comienzo. Un curso de obediencia para principiantes enseñará al amo cómo adiestrar a su perro, y al dominante Pin Min le enseñará cómo prestar atención y obedecer a su dueño. De este modo, perro y dueño construirán juntos un lazo que durará toda la vida y que hará de su vida en común una experiencia armoniosa y agradable. Entonces, en lugar de vivir con un perro gracioso, el dueño estará viviendo con un perro gracioso y, además, ¡bien educado! Ésta es una combinación envidiable y difícil de superar.
Respondiendo a las preguntas
- ¿Ladran mucho los Pin Min?
El Pinscher Miniatura es intrépido y, a pesar de su pequeño tamaño, constituye un excelente perro que avisa así como un guardián del hogar y de la familia. Sin embargo, su incesante y agudo ladrido puede resultar molesto, a menos que sea entrenado para dejar de ladrar ante una orden determinada. Cuando el perro ladre innecesariamente o durante mucho rato, el dueño deberá decirle, en tono severo: «¡No! ¡Basta!» Si el perro deja de ladrar, incluso por un breve instante, el dueño entonces le dirá, en un tono suave y amable: «Muy bien, Muy bien».
Si la corrección verbal no resulta efectiva, el dueño podrá ensayar el uso de un espray lleno de agua. Cuando el perro ladre, el dueño irá hacia él diciendo: «¡No! ¡Basta!», y le rociará la cara varias veces con el espray. A los perros no les gusta que les arrojen agua a la cara, de modo que boqueará un poco y sacudirá la cabeza. Pero lo más importante es que, al sacudir la cabeza, dejará de ladrar. En ese momento, el dueño deberá comenzar a elogiarlo con un suave tono de voz para demostrarle su aprobación por la obediencia que ha mostrado. Por lo general, bastan unos cuantos ensayos con el espray y el agua rociada en la cara cada vez que se niegue a calmarse, para corregir el problema. De ahí en adelante, el dueño sólo necesitará mostrar al perro el espray para recordarle que debe dejar de ladrar cuando él se lo ordene. Con el tiempo, la simple orden de: «¡No! ¡Basta!», será suficiente.
Si no se les educa, pueden ser perros ruidosos y alborotadores que ladran ante la más ligera alteración de la rutina diaria. Cuando están convenientemente adiestrados, son perros tranquilos y bien educados que ladran únicamente para dar la alarma y dejan de hacerlo cuando se les ordena. De modo que la respuesta a esta pregunta es, en verdad, sí y no. ¿Recuerdan a Bromley y a Midas? Éste es un problema que se resuelve con un simple adiestramiento, que depende del dueño. En el momento de adquirir el perro es cuando deben establecerse las reglas del estilo de vida que él llevará. Los Pin Min son inteligentes y, adecuadamente enseñados, aceptarán a sus líderes y obedecerán las reglas, porque les gusta complacer.
- ¿Son agresivos los Pin Min?
Tan pronto como adquiera al perro, el dueño deberá presentarlo a sus amigos y a los visitantes utilizando un alegre tono de voz y acariciándolo suavemente. Cuando suene el timbre de la puerta, el dueño puede comenzar el proceso de acostumbrar al perro a saludar a las visitas mostrando su propio placer ante la perspectiva de recibir huéspedes. El tono alegre de la voz de su amo, unido al disfrute de una de sus golosinas favoritas le enseñarán que los invitados representan cosas agradables, además de una atención positiva hacia él. Al hacer la asociación entre hechos agradables y llegada de visitantes, el perro aprende, desde el principio, que a la gente no se le debe amenazar ni temer.
Conocer a personas fuera de casa o en una zona de compras deberá producir el mismo tipo de placer en el perro. El dueño llevará en su bolsillo unas cuantas galletas para entregárselas a todos aquellos que deseen relacionarse con el perro y acariciarlo.
En resumen, los Pin Min pueden ser molestos ladradores si no se les enseña buena conducta. Además, pueden ser agresivos y desagradables si se les permite amenazar a la gente o a otros perros. Cuando son jóvenes, es fácil enseñarles buenas maneras y a ser amistosos y tranquilos. En cambio, es difícil cambiar los malos hábitos del perro adulto. Con el adecuado adiestramiento, los perros pueden aprender a controlarse a sí mismos, pero el dueño necesita ejercitar la paciencia, la asiduidad, la constancia y un método de adiestramiento humano y efectivo. Por eso, se recomienda muy expresamente buscar ayuda profesional para corregir los hábitos indeseables de un perro adulto.
Aspectos a considerar
Cuando se tiene un Pinscher Miniatura, se convierte en una necesidad permanente mantener libre de riesgos el ambiente donde vive el perro, mediante la supervisión constante, o el resguardo seguro (jaula) en los momentos en que el dueño no puede estar con él. A despecho de su edad, los perros de esta raza son siempre curiosos, rápidos y atrevidos, por lo que es esencial mantener el hogar y el jardín libre de riesgos y peligros.Dejar abierta la puerta de la casa es invitar al Pin Min a echar a correr afuera y más allá. El Pin Min es tan rápido que muy pocas veces su dueño se dará cuenta de que le ha pasado por delante para encaminarse al exterior. Por eso, hay que tomarse el cuidado de encerrar al perro siempre que la puerta se encuentre abierta.
Los Pin Min creen que son los reyes de todo aquello que les rodea. Es común que peleen a través de las cercas con los perros de los vecinos por lo que, cuando estén en el jardín, hay que estarlos vigilando. Parecen no tener conciencia de su diminuto tamaño y por ello son capaces de amenazar a los perros grandes que se atreven a acercarse a la propiedad, o a cruzarse en su camino cuando andan de paseo. Aquí también se hace evidente la importancia de adiestrar al perro para que tenga autocontrol y buenas maneras, a fin de mantener a salvo al Pin Min de una pelea con perros de mayor tamaño.
Debido a su inteligencia, al Pin Min puede enseñársele una variedad de comportamientos que armonicen con el estilo de vida de su dueño. Por ejemplo, los Pin Min adoran correr con los miembros de la familia que practiquen el jogging. Si la persona lleva un paso razonable, el Pin Min apreciará mucho la oportunidad de correr e interactuar con su compañero humano.
También puede enseñársele a aceptar niños en su vida, siempre que se enseñe a los niños a respetar a los animales. Esto significa mostrar a los chicos la manera de tratar y tocar a un perro. A los Pin Min (y a ningún perro) no les gusta que tiren de él ni que le empujen. En cambio, responden muy bien a la caricia amable y a las voces suaves. Los Pinscher Miniatura que han crecido junto a niños, se consagrarán libremente a ellos, pero aquellos que no han tenido experiencia previa con la gente menuda se muestran, por lo general, mal dispuestos para intimar con los niños y pueden mostrar disgusto ante su presencia. Por eso, hay que tener mucho cuidado y vigilar a los perros dondequiera que haya niños presentes.
Del mismo modo, los Pin Min pueden vivir en paz con otras mascotas si han crecido junto a ellas. Sin embargo, hay que vigilarlos cuando viven en compañía de perros más grandes, porque su diminuta talla los coloca en situación de riesgo cuando juegan rudamente con ellos.
Aun cuando el Pin Min es una raza de gran energía, no hay nada que le guste más que subirse a un sofá o a una cama junto a su dueño y abrazarse a él. Otra cosa que hace de muy buena gana es prepararse para un viaje, porque adora montar en auto. Se le debe enseñar a hacerlo dentro de su jaula, ya que es la manera más segura de viajar que tienen los perros. Puede acostumbrársele haciendo viajes cortos, y con el tiempo llegará a aceptar la jaula como su propio espacio dentro del coche.
Idealmente, el dueño de un Pinscher Miniatura debería ser una persona que tuviera tiempo y energía para dedicarse al adiestramiento de su perro. Para convertirse en un dueño responsable de Pin Min, es necesario combinar el deseo de tener un compañero leal y atento con el interés de canalizar la abundante energía del perro y también poseer la habilidad necesaria para entender y aceptar las desafiantes características de la raza.
Corte de orejas
En la Unión Europea no está permitido el corte de orejas. El estándar del Pinscher Miniatura dice que el perro debe tener las orejas naturales, erectas o caídas. Éste es un rasgo importante porque contribuye a la expresión alerta e inteligente de la raza.Visto en: http://www.mundoanimalia.com/perro/Pinscher_Miniatura/caracteristicas
El texto pertenece al libro Pinscher Miniatura de Charlotte Schwartz. Ed. Hispano Europea
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
viernes, 30 de diciembre de 2011
Pinscher miniatura arlequín
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
domingo, 13 de noviembre de 2011
Historia del Pinscher Miniatura
El Pinscher Miniatura o Pinscher Mini se origina en el siglo XVIII, concretamente en Alemania.Existen varias teorías en cuanto a su origen, una de ellas es que puede que se haya desarrollado a partir de un cruce entre Galgos Ingleses o Greyhound con Teckels o "Salchichas", y con un poco de sangre de Terrier, otra de ellas explica el origen del pinscher miniatura como un cruce de Toy y de Manchester terrier.
El pinscher miniatura procede del Pinscher Alemán o pinscher mediano, diríamos que es la imagen achicada del pinscher mediano, pero sin defectos de enanismo; se diferencian claramente por el peso (pinscher miniatura de 4 a 6 kg, según marca el estándar oficial; pinscher mediano entre 14 y 20 kg) y la altura a la cruz (P.M 25-30 cm, y pinscher mediano entre 45-50 cm).
Contrariamente a lo que se cree, el Pinscher miniatura no se originó a raíz del Dobermann, únicamente tienen en común que los dos cuentan con sangre Terrier en sus antepasados, por otra parte el Dobermann apareció casi un siglo después.
Al ser su origen las granjas alemanas, se utilizaba como perro ratonero y nunca fue un perro de la aristocracia; el nombre "pinscher" significa "mordedor", aunque este calificativo no define en absoluto al carácter de esta raza.
En un principio el Pinscher Mini fue llamado Reh Pinscher, todo perro que fuese pequeño y un buen cazador de ratas se aceptaba en la raza.
Se presenta el primer pinscher miniatura en 1836 en Mecklemburgo.
No fue hasta que en 1895, en que se creó el Pinscher Klub, hoy en día denominado Pinscher Schnauzer Club (1921), es entonces cuando la raza se clasifica oficialmente como miniatura.
Los Pinscher Miniatura y los Affenpinscher se clasificaban como una única raza hasta 1896, a partir de entonces, cuando se celebró la exposición de Berlín, se decidió que la variedad de pelo largo se denominase Affenpinscher.
Para la FCI pertenece al grupo II.
Las orejas deben ser rectas y naturales, aunque en algunos países todavía se permite cortarlas, la cola sin cortar, aunque en sus orígenes se exigía el corte de ésta, que el pelaje fuese corto, suave y pegado a la piel. Los colores que se definieron fueron el rojo oscuro, el rojo mezclado con pelos negros, el negro y rojizo, y el chocolate y rojizo.
La raza hizo aparición en los países escandinavos, más tarde en Europa y Las Islas Británicas. Inmigrantes alemanes llevaron la raza consigo a Estados Unidos, donde rápidamente ganó protagonismo.
El pinscher miniatura es un pequeño valiente (se cree un perro grande), vivaz, cabezota, inteligente, gran amigo, fiel, divertido, en definitiva, un pequeño gran perro.
Affenpinscher
Los Pinscher Miniatura y los Affenpinscher se clasificaban como una única raza hasta 1896, a partir de entonces, cuando se celebró la exposición de Berlín, se decidió que la variedad de pelo largo se denominase Affenpinscher. Es una antigua raza alemana que aparece en cuadros de Jan van Eyck y Alberto Durero. No existen dudas con respecto a su nacionalidad, pero si sobre su origen. Algunos mantienen que procede del Grifón de Bruselas. Otros consideran que es este último el que tiene origen en el Affenpinscher. Una tercer corriente sostiene que el Affenpinscher es una versión enana del Terrier Alemán de Pelo Duro. Participó en la Exposición Canina de Cruft en 1980.Pinscher Miniatura
También llamado Mini Pinscher por varios, es un perro, mascota de compañía. Los Mini Pinschers fueron primero usados para cazar roedores, especialmente ratas. En el nativo Alemán, el perro es conocido como el Zwergpinscher. La parte Pinscher, se refiere a la clasificación de perros guardianes o cazadores de roedores. La parte Zwerg, en Alemán significa enano o Miniatura.
Pinscher Alemán
El Pinscher mediano o Alemán, es de pelo corto y liso representa a una raza muy antigua incluida en los libros de registros alemanes en 1880. Tiene las mismas características del Schnauzer, por lo que éste era llamado también Pinscher de pelo áspero. El Pinscher de pelo corto y liso se diferenció desde el principio del de pelo áspero por su color y su manto corto. La mayoría de ellos eran negros con manchas marrón claro, unicolores en tonos marrones hasta rojo, sal y pimienta o simplemente gris azulado hasta negro.
Dobermann
Louis Dobermann de Apolda, en la región alemana de Turingia, era cobrador de impuestos allá por el 1880. Dada su afición a los perros feroces decidió crear el animal ideal para acompañarle en sus rutas. Fue una tarea relativamente fácil ya que era el guardián de la perrera local y tenía acceso a numerosas clases de perros. Su idea era conseguir un perro de talle media a grande, de pelo corto, valiente y alerta. El Pinscher Alemán se consideraba agresivo y alerta, así que fue esta la raza con que Dobermann fundó su stock, mezclando el Rottweiler, perro de gran resistencia y habilidad de rastreo y también se cree el Manchester Terrier que en aquella época era un animal de talla mucho mayor. Sin duda el pelaje negro con marcas color fuego proviene del Manchester Terrier. También es posible que se haya utilizado el Pointer. Italian Greyhound
Se cree que el origen de este perro está en los galgos representados en las tumbas de los faraones. Existe desde hace siglos con su forma actual, el nombre proviene de su gran popularidad en la Italia del siglo XVI. Fue uno de los perros favoritos de la Reina Victoria, quien hizo mucho por popularizar algunas razas pequeñas durante su largo reinado. Fue desafortunada para esta raza la introducción del sangre Terrier inglés enano en un esfuerzo por reducir aún más su tamaño, se consiguió estropear el carácter de la raza. En un intento de volverlo a su origen se importaron varios perros de América pero esto tampoco ayudó a resolver el problema y a principios de los años cincuenta sólo quedaban cinco registros en el Kennel Club Inglés. Se importaron nuevos perros de Italia y gracias a los esfuerzos y cuidados de los criadores el Galgo Italiano volvió a ser lo que había sido estableciéndose firmemente a principios de los años setenta. Dachshund o Teckel
El Dachshund o Teckel fue creado como perro de caza. Se conoce su existencia desde antes del siglo XVI y su procedencia de las razas mas antiguas de perros cazadores alemanes, tales como el Bibarhund. Cuando se fundó el Club Alemán del Dachshund en 1888 sólo existía una variedad, la de pelo corto. En aquella época su característica era la piel arrugada de las patas, que sucesivas generaciones casi han hecho desaparecer. Hoy en día existen tres variedades, con ejemplares enanos en las tres: Teckel de pelo corto, de pelo largo y de pelo duro. Este último proviene del cruce con el Dandie Dinmont Terrier y otros terriers. La variedad del pelo largo proviene del cruce con el Spaniel y con un antiguo perro alemán llamado Stöberhund. Los ejemplares enanos, como los estándar también fueron creados por una razón. Hacia fines del siglo XIV los cazadores alemanes buscaban un perro que rastreara el suelo en busca de conejos. Algunos ejemplares se obtuvieron por casualidad, eran los miembros mas pequeños y débiles de una camada, aunque también parece ser que hubo un tipo miniatura producido ex profeso a través de la cruza de Teckel con terrier enanos o Pinscher.Schnauzer Estándar
Como el nombre indica, el Schnauzer es de origen alemán. En Stuttgart se ve una estatua de 1620 que representaba a un vigilante acompañado de un perro de apariencia similar a la del Schnauzer actual. La raza tuvo origen en Bavaria y Württenberg, donde se le apreciaba como ratonero y conductor de ganado. Atrajo la atención de los criadores desde el año 1900.
El Grifón de Bruselas es un perrito de mucha personalidad. Para muchos es un muñeco, para otros un animalito raro. Originalmente esta raza se empleó para controlar las ratas. Después, por insistencia de ellos mismos, se convirtieron en perritos de compañía y guardianes.
Esta raza es natural de Brusela, Bélgica. Se estima que entre sus antecesores se encuentre el Affenpinscher y los perros callejeros de su región natal. Se estima que la raza se estabilizó a finales del siglo XIX. Ya en la década de 1890 era muy popular en Brusela
ORIGEN : Gran Bretaña
Este perro toma el nombre de la ciudad de Manchester, donde en una época estaban muy de moda las competiciones de caza de ratas en "cuadriláteros" adecuados, en los cuales se soltaban algunos centenares de ratas que, en tiempo récord, eran muertas por el Manchester terrier. En aquel tiempo, las orejas de estos singulares cazadores eran amputadas para evitar que fueran desgarradas por los roedores que con frecuencia, en un desesperado esfuerzo
para sobrevivir, se enfrentaban a los perros. llevadas colgadas hacia adelante.
Sobre los orígenes relativamente antiguos de este terrier se dice que desciende de cruzamientos entre el primitivo Black and Tan terrier y el pequeño galgo italiano. Esta tesis estaría confirmada por la conformación del perro que, en algunos detalles, recuerda ciertamente al tipo del lebrel. La formación del Club, en Inglaterra, se llevó a cabo en 1879 y desde entonces han sido seleccionadas dos variedades de este pequeño perro. La primera de tamaño mayor, comprendida entre las razas de terrier y la segunda, mucho más pequeña y definida Toy, que veremos en las razas de compañía. Fuera de Inglaterra, nunca ha tenido gran difusión. http://www.criaderolalupe.com.ar/historia.htm
Pinscher Miniatura
Pinscher Alemán
Dobermann
Italian Greyhound
Dachshund o Teckel
Schnauzer Estándar
Esta raza es natural de Brusela, Bélgica. Se estima que entre sus antecesores se encuentre el Affenpinscher y los perros callejeros de su región natal. Se estima que la raza se estabilizó a finales del siglo XIX. Ya en la década de 1890 era muy popular en Brusela
Este perro toma el nombre de la ciudad de Manchester, donde en una época estaban muy de moda las competiciones de caza de ratas en "cuadriláteros" adecuados, en los cuales se soltaban algunos centenares de ratas que, en tiempo récord, eran muertas por el Manchester terrier. En aquel tiempo, las orejas de estos singulares cazadores eran amputadas para evitar que fueran desgarradas por los roedores que con frecuencia, en un desesperado esfuerzo
para sobrevivir, se enfrentaban a los perros. llevadas colgadas hacia adelante.
Sobre los orígenes relativamente antiguos de este terrier se dice que desciende de cruzamientos entre el primitivo Black and Tan terrier y el pequeño galgo italiano. Esta tesis estaría confirmada por la conformación del perro que, en algunos detalles, recuerda ciertamente al tipo del lebrel. La formación del Club, en Inglaterra, se llevó a cabo en 1879 y desde entonces han sido seleccionadas dos variedades de este pequeño perro. La primera de tamaño mayor, comprendida entre las razas de terrier y la segunda, mucho más pequeña y definida Toy, que veremos en las razas de compañía. Fuera de Inglaterra, nunca ha tenido gran difusión.
Etiquetas:
Origen y cualidades del Pinscher
Suscribirse a:
Entradas (Atom)